miércoles, 26 de octubre de 2016

Ruta de senderismo: de Huidobro a Cortiguera

Hace ya algún tiempo dedicamos un artículo específico a recorrer el singular paisaje de la hoya de Huidobro. Hoy proponemos una interesante variante que nos ofrece otra perspectiva de este paraje, permitiendo además combinarlo con un acercamiento parcial al paisaje de los cañones del Ebro y tomando contacto con dos de nuestros despoblados más emblemáticos. 

Dificultad: Media-baja. Sólo exige cierto esfuerzo el ascenso al pico Otero.
Orientación (sin GPS con track o cartografía): Fácil salvo en el último tramo. Si escogemos terminar por la carretera desaparece esta pequeña dificultad.

Belleza: Alta
Tiempo: 4 horas y media (17 kilómetros)






martes, 25 de octubre de 2016

Ruta de senderismo: Sendero de la Genciana

Desde el pequeño pueblo de Alarcia se puede realizar una variada ruta que transita bajo la sombra del pico Trigaza, a caballo entre las vertientes de la cuenca del Ebro y del Duero. Esta ruta señalizada recibe el nombre de Genciana; que además del nombre de una bella flor es la denominación del barranco más característico del recorrido.

Dificultad: Media. Varias subidas distribuidas fundamentalmente en la primera parte del recorrido.
Orientación (sin GPS con cartografía o track): Media. Hay muchos cruces delicados y todo depende de que señalización se mantenga correctamente.
Belleza: Alta
Tiempo y distancia: 5 horas (18 kilómetros)

 
 

jueves, 20 de octubre de 2016

El antiguo vivero forestal de Quintanilla del Rebollar

A medio camino entre las localidades de Quintanilla del Rebollar y Quisicedo, al lado de la carretera, se encuentra una pequeña finca perimetrada y arbolada en donde se situó un antiguo vivero forestal. Fue creado en 1952 por el Distrito Forestal de Burgos para repoblar diversas áreas deforestadas de la Merindad de Sotoscueva, aunque también puntualmente se destinaron a algunas zonas del Valle de Mena y el Valle de Losa.


En esta imagen la pasarela que sirve para superar las vías de FEVE.
 
Las especies más habituales eran diversas especies de coníferas, aunque también existían algunas frondosas como castaños y robles. Tuvo su mayor actividad hasta finales de los años 60, momento a partir del cual se empezaron a implantar los viveros centralizados y mecanizados de alta producción; que son lo que se siguen utilizando hoy en día para este tipo de repoblaciones.


La pasarela citada sirve a la vez de mirador
 
Desde entonces la producción fue decayendo hasta detenerse a principios de los 90. No obstante incluso desde entonces se siguió realizando un pequeño mantenimiento del antiguo vivero para la creación de un pequeño arboreto. Hoy se encuentra incluido dentro de los espacios del Monumento Natural de Ojo Guareña; siendo posible llegar andado al lugar desde la misma Casa del Parque. Para ello basta seguir un sendero paralelo a las vías del tren durante unos centenares de metros.

Mi visita coincidió con el paso vespertino del tren de FEVE

 
 
Tal vez el mejor momento para visitar el lugar sea durante el otoño, pues además de poder contemplar diversas especies de coníferas, en el antiguo vivero crecen castaños y algunos robles, como el rojo, poco habituales por estos lares. No obstante deberemos tener suerte con el momento exacto (yo el año pasado estuve muy a finales de octubre y estaban un poco “pasados”; amén de que la luz no era la mejor).


 
 
En el lugar encontramos un panel explicativo con las diversas áreas de plantación, así como algunas placas junto a determinados ejemplares. Además podemos consultar y descargar el folleto desde internet.

 

martes, 18 de octubre de 2016

Ruta de senderismo: Rioseco y La Frente

Volvemos de nuevo hacia la zona pasiega burgalesa recorriendo sus senderos señalizados. Hoy remontaremos parte del cuarto y menos conocido río pasiego burgalés, el Rioseco, añadiendo un tránsito por un bonito hayedo y un área con buenas vistas de la zona.
 
Dificultad: Media. El recorrido no es difícil pero existen varios sube-bajas.
Orientación (sin GPS con track o cartografía): Media. La señalización es buena pero hay muchos cruces, especialmente en la segunda mitad.
Belleza: Normal
Tiempo y distancia: 4 horas (14,5 kilómetros)



jueves, 13 de octubre de 2016

Eremitorio y necrópolis de San Martín de Ferrán

Aprovecho el tirón del artículo sobre las necrópolis cercanas a Villarcayo para hablar sobre otro escondido emplazamiento altomedieval: El eremitorio y necrópolis de San Martín de Ferrán. 

 El entorno de Herrán, y el desfiladero que lo conecta con el norte ha sido lugar de actividad al menos desde el neolítico. Tras el constatable paso de los romanos; durante la época altomedieval fue testigo de la presencia de al menos tres centros de actividad: la ermita de San Felices (que aparece agarrada a la roca al poco de iniciar el sendero del conocido desfiladero), el eremitorio del Pópilo, y el emplazamiento de San Martín de Ferrán.

De los tres lugares, este último es el único que no tiene acondicionado ni el acceso ni el emplazamiento propiamente dicho; tanto que no es posible localizarlo salvo que un visitante anterior nos de unas indicaciones precisas (en mi caso, Miguel Zález). Y es curioso este hecho puesto que San Martín de Ferrán es el de mayor importancia histórica.
 
Restos de una posible iglesia semirrupestre
 
El Monasterio de San Martín de Ferrán fue fundado en el año 852 por el abad Paulo, el presbítero Juan y el monje Nuño y varios acompañantes. El lugar fue consagrado por Felmiro, obispo de Valpuesta. En el 874 pasó a la propiedad del monasterio de San Félix de Oca y en el 1040 a la de San Millán de la Cogolla. El documento del 852 especifica que los primitivos repobladores encontraron restos de edificaciones antiguas que aprovecharon. Es posible que fueran restos tanto de época romana como de asentamientos de época visigoda. 

 Por cierto, que este acta fundacional, conservado en el monasterio de San Millán de la Cogolla, es uno de los primeros en los que se hace referencia al nombre de “Castilla”. Además, se encuentran unas cuantas palabras en lo que ya se podría también considerar castellano antiguo, entremezclado con algunos vasquismos
 
enterramientos en la parte superior
En cuanto a los restos, se observa la entalladura de una construcción semirupestre que pudiera ser el mencionado monasterio. Con planta rectangular y uno de sus lados excavados en la roca; existen mechinales y otros restos que parecen indicar la existencia de una cubierta. En este muro hay un banco corrido. Bajo la misma hay una gran cantidad de piedras y restos de tejas; posiblemente procedentes de la construcción citada. Sobre estos restos se aprecian varias sepulturas excavadas en la roca. Afloran en torno a media docena aunque es posible que haya bastantes más enterradas.

martes, 11 de octubre de 2016

Las necrópolis medievales de Cigüenza y Bocos

En nuestro anterior artículo mencionábamos a los jueces de Castilla, Laín Calvo y Nuño Rasura y tratábamos de su vinculación con Bisjueces y Villalaín; lugar este último de supuesto nacimiento y enterramiento del primero. Ahondando en este ámbito, la tradición quiere que el lugar de enterramiento del otro personaje fuese la iglesia de San Andrés de Cigüenza. Se da la circunstancia no obstante de que la parroquial de Cigüenza, pueblo cercano a Villarcayo, está consagrada a San Lorenzo. ¿Dónde está o estuvo esa iglesia de San Andrés?

Pues resulta que a menos de un kilómetro al sur del pueblo (a unos dos kilómetros de Villalaín y a cuatro de Bisjueces) se ubica una necrópolis altomedieval conocida con el nombre de Las Sepulturas; pero también como San Andrés. Además de la veintena de enterramiento más evidentes, una reciente excavación (año 2014) ha puesto de manifiesto la existencia de estructuras de mayor tamaño, entre ellas sin duda algún templo, que se extienden desde el periodo tardorromano (siglo III – IV) hasta bien entrada la Edad Media (siglos IX o X). Según algunos autores la actual Cigüenza se corresponde con la localidad prerromana de Segontia Paramica; aunque esta teoría es rechazada por otros.
 
Necrópolis de Cigüenza. Obsérvense al fondo las construcciones de Villarcayo
 
En todo caso, y como en otras ocasiones, las evidencias arqueológicas parecen desmontar las teorías generalizadas de despoblamiento masivo durante la dominación árabe. En otro ámbito, resulta sugerente pensar que la antigüedad de la tradición sobre el lugar de enterramiento de Nuño Rasura se remonte al menos al momento en el que aquí quedase una iglesia o ermita.

También a tiro de piedra de Villarcayo, aunque hacia el norte en lugar de hacia el este, encontramos otra pequeña necrópolis conocida como Peña Arena o Peña de los Moros, en un pequeño resalte en terreno de Bocos. Este yacimiento tiene la peculiaridad de haber tenido una fase de ocupación prehistórica. En lo referente al periodo altomedieval se han identificado más de 60 tumbas, de las cuales hoy sólo son visibles un pequeño grupo bastante deteriorado. No muy lejos hay algunas oquedades que se podrían corresponder con el eremitorio.
 
Necrópolis de Bocos

De hecho, estas dos necrópolis, junto con la de Peña Horrero en Fresnedo, son conocidas en la zona desde hace tiempo. Resulta curioso leer las notas que les dedicaba Julián García Sainz de Baranda en su libro “Villarcayo y la Merindad de Castilla-Vieja”, publicado en 1934. 

 “Mas si no se han encontrado signos de la existencia prehistórica del hombre en ella, no deja de haber manifestaciones protohistóricas numerosas en diversas partes de su territorio. Señales claras de ello, son las estaciones sepulcrales de Fresnedo, Bocos y Cigüenza, en los sitios denominados Peña Urrero, Peña Arena y San Andrés respectivamente, en las cuales muéstranse abiertas y talladas en las rocas numerosas sepulturas, orientadas al E., que siguen en sus huecos la línea del cuerpo humano e indican la existencia de tribus asentadas en él, siendo la más importante la primera, donde se encuentran señales evidentes de haber habitado permanentemente. Por sus características, parecen pertenecer a los celtas, siendo la existencia de éstos clan, sus últimas ramificaciones hacia el E., de este pueblo poblador de España”

Más información en:
http://www.condadodecastilla.es/cultura-sociedad/arte/necropolis-de-san-andres-de-ciguenza/
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z2B144A5C-CDC3-F3F2-6025C076BE7A15A2/20140730/ciguenza/fin/imperio/romano/siglo/ix

jueves, 6 de octubre de 2016

Bisjueces y la leyenda de los jueces de Castilla

El relato histórico tradicional de la construcción de Castilla como nación ha incluido dentro de su mitología la existencia de dos jueces que impartían justicia en los periodos iniciales de la creación de la identidad castellana. El fundamento de la institución vendría dado por el deseo de los habitantes de la zona norte de la actual provincia de Burgos de evitar los engorros derivados de la dependencia judicial de Asturias (traslados, costes, retrasos…). 
 
Así, se habría conseguido obtener de parte de los reyes asturianos y leoneses una autonomía parcial en el ámbito judicial. Para ello los habitantes escogieron a dos prohombres: Laín Calvo y Nuño Rasura, para que administraran justicia basándose en la costumbre y en leyes orales de tradición visigoda e incluso prerromana.
 
Hoy en día parece demostrado que estos supuestos jueces (que tiene dedicados a su nombre varias calles y monumentos) nunca existieron. Su aparición en el relato histórico tiene su origen a finales del siglo XII, como parte del proceso de construcción de la identidad castellana. Así, los Jueces de Castilla se constituían como una justificación de la relativa autonomía de la que supuestamente había disfrutado desde antiguo el territorio. No sólo eso, estos dos personajes le daban “empaque” a su vez a los dos personajes más importantes de la primitiva Castilla: Fernán González y el Cid Campeador, que descenderían genealógicamente de los primeros.
 
Aceptada la falsedad del grueso de la leyenda, soy de los que prefiere meditar sobre la posibilidad de que contenga algo de realidad. ¿Por qué esta leyenda y no otra?¿Pudo existir algún tipo de organización judicial independiente en la zona en unos años (finales del siglo IX y principios del X) en los que el reino vivía años de confusión? En todo caso al autor de este blog lo que le gusta es más bien rastrear los rastros físicos que estos hechos (ficticios o reales) han dejado hoy en día. 

martes, 4 de octubre de 2016

Ruta de senderismo: en torno al castillo de Arreba


Interesante ruta por los bonitos valles de Manzanedo y Arreba recorriendo preciosos pueblecitos y bosques; con el añadido de la visita a los vestigios de un castillo altomedieval y al paraje del desfiladero de Las Palancas.

Dificultad: Media. Aunque no hay grandes desniveles (salvo el ascenso al castillo) hay bastante sube y baja y la distancia es tirando a larga. 
Orientación (sin GPS con track o cartografía): Media. Hay algunos puntos conflictivos.
Belleza: Alta
Tiempo y distancia: 4 horas y media (17 kilómetros)