Acabada la descripción de este GR85 es momento de hacer unas breves reflexiones generales a modo de conclusión.
En primer lugar, en cuanto a señalización diremos que la misma en general es muy buena, aunque se debe renovar a menudo especialmente en ciertas zonas. Son pocos los puntos en los que el sendero aparece poco claro o invadido por la vegetación, pero "haberlos haylos". esto último también depende de que el trasiego de andarines sea más o menos continuo.
No podemos hablar tan bien de los servicios existentes. Es muy difícil, por no decir imposible, ajustar las etapas a los alojamientos existentes, especialmente en amplias áreas en donde no existen este tipo de instalaciones. Siempre podremos intentar llegar a acuerdos con los hospedadores para que nos vayan a buscar a un determinado lugar.
En cuanto al recorrido como tal, es sumamente interesante, con grandes y variados valores naturales, paisajísticos, etnográficos y patrimoniales. El recorrido no me parece especialmente duro, y además la mayoría de las ascensiones coindicen con tramos de especial belleza. Por cierto, aquí tenéis un enlace a un vídeo de TVE sobre este sendero GR-85.
Para terminar, me atrevo a sugerir (tanto para andarines como para las organizaciones que promueven el sendero) la posibilidad de continuar el recorrido hasta hacerlo circular. Desde Puentedey es fácil ir enlazando hasta Espinosa de los Monteros siguiendo los senderos del Espacio Natural de Ojo Guareña. Desde aquí existe la posibilidad de seguir el denominado "camino olvidado" de Santiago hasta el Valle de Mena (así de paso se revitalizaría un poco este casi desconocido ramal). A lo mejor algún día me animo yo mismo a recorrer esta opción.
Señalización del "camino olvidado" en las cercanías de Espinosa de los Monteros