
Dificultad: Media
Orientación: fácil
Belleza: Normal
Tiempo: 3 horas.
Situación.

Puntos de Interés
Ermita de Santibáñez del Val y entorno. Vistas desde las peñas de Barriosuso. Desfiladero de la Yecla. Vega del Mataviejas.
Descripción de la Ruta
La ermita de Santa Cecilia aún conserva las trazas de su primitiva fábrica mozárabe en alguno de sus ventanucos, si bien la galería porticada es algo posterior. Es precisamente en la sencillez de la

Abandonamos el vehículo y la ermita por la carretera que nos ha traído hasta aquí y que continúa ascendiendo hacia la cercana aldea de Barriosuso. La carretera se introduce en un angosto aunque corto desfiladero que rápidamente acaba en la localidad antes citada.
Atravesamos el solitario aunque aún interesante pueblo siempre ascendiendo y con tendencia hacia la derecha hasta llegar a unas antiguas eras. Paralelo a nuestro avance vemos a nuestra izquierda, como a unos cien metros, un terraplén en el que la erosión es bastante marcada. Junto al mismo se sitúa un bosque de pequeños robles.

Desde aquí podemos ascender aún más hacia las peñas que se extienden hacia el oeste para contemplar una panorámica más amplia que incluye el Arlanza medio. En todo caso deberemos regresar hasta este punto ya que la ruta nos lleva en dirección este por unas sendas que rápidamente enlazan con un camino que bordea la empinada ladera cubierta de pinos.
Tomamos este camino hacia la izquierda y lo seguimos en su avance en torno a la imponente meseta de Cervera. En nuestro avance vamos teniendo unas bellas vistas sobre el pueblo de Santo Domingo de Silos y detrás de él la imponente masa de la Peña Carazo.

Seguimos descendiendo por una zona en la que la erosión ha producido curioso formas en las blandas rocas. Tan sólo unos metros antes de llegar a la carretera que viene de Aranda de Duero nos desviamos por una senda que se introduce por la izquierda en el bosque de pinos. Aunque no localicemos la senda concreta es preferible avanzar por el bosque que tomar la carretera.
En un suave descenso el bosquecillo termina en el mismo cruce que se dirige a la localidad de Hinojar. Tras descender al mismo cruzamos la pista sin cambiar de dirección hasta llegar al cercano cauce del arroyo del Cauce (y no es un error). Este pequeño río es el que ha producido el espectacular paisaje que vamos a contemplar.
Seguimos junto al cauce en su descenso hacia la derecha y rápidamente alcanzamos de nuevo la carretera, que ya se sigue en dirección al desfiladero.

Nos introducimos en la oscura y estrecha garganta; en la que el río sigue realizando su labor de erosión de miles de años entre los impresionantes paredones rocosos. Finalmente salimos de este interesante lugar para enlazar de nuevo con la carretera. Seguimos descendiendo por la misma unos doscientos metros hasta enlazar con el puente que cruza el río Mataviejas.

En todo caso hay que seguir sin cambiar de dirección hasta llegar al lugar en donde se sitúa la ermita de santa Cecilia que representa el final de la ruta de hoy. Un trago en la bella fuente del lugar puede constituir el mejor final para el paseo.
Comentarios
La descripción de esta ruta fue hecha en su momento de la manera más detallada posible, pero como siempre después de unos cuantos años no se puede responder de todos los caminos y senderos. Recomiendo no realizar la ruta en verano, ya que la zona no es muy húmeda y los tramos abiertos se pueden hacer muy duros; además los diversos cursos de agua pierden en belleza.
En una de las imágenes tenéis el mapa de la ruta tal cual se publicó originalmente, en el primer libro de Rutas y Paseos por Tierras de Burgos, de Enrique del Rivero.
Trazado hecho manualmente sobre la base de caminos de un mapa topográfico:
2 comentarios:
La Ermita de Santa Cecilia pertenece a la localidad de Barriosuso y no a la de Santibáñez del Val.
Un Saludo
Gracias por el apunte. Ya lo he cambiado
Publicar un comentario