
La primera recoge el análisis de buena parte de los mitos populares más afamados del norte burgalés. Destaca la introducción y el amplio capítulo dedicado a los misterios de Ojo Guareña.
Respecto a la segunda, podemos ver el origen de muchas de las romerías y fiestas locales, incluyendo algunos datos curiosos e incluso sorprendentes.
Como supondréis, mi idea es aprovechar cuando sea oportuno esta o aquella anécdota, de hecho por ejemplo de aquí me informé (en parte al menos) de casos como los de la Condesa Traidora, la Virgen de la Tabla, San Fermín de Tartalés de Cilla...
*****************
No olvidemos que mañana es la festividad de San Isidro, que aunque hoy en día en general esté reducida a una celebración "plana" y sin originalidad, no deja de ser el patrono de nuestros campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario