viernes, 30 de mayo de 2014

Antiguos monasterios burgaleses: San Pedro de Arlanza (2ª parte)

En el siglo XIX el monasterio (como muchos otros) ya ha entrado en su declive. Aún le dio tiempo para ser sede de conciliábulos durante la guerra de la independencia (en los cuales participó el cura Merino). Es precisamente en este momento cuando se produce un primer saqueo por parte de las tropas francesas, desapareciendo muchas obras de arte (de los 900 pergaminos que había en su biblioteca, sólo se conservan unos 100).

Años después empieza el proceso desamortizador. En 1841, los restos del conde Fernán González, junto con los de su esposa, son trasladados a la colegiata de Covarrubias (junto con algunas piezas de orfebrería), lugar en donde ahora reposan. En 1843 salen a la venta las propiedades del monasterio tasadas en 445000 reales, quedando desierta la subasta. Se produjo una segunda tasación por un valor inferior a la tercera parte de la original, siendo adquiridas finalmente las propiedades por un particular, don Santos Cecilia. De la adjudicación definitiva se excluyeron la iglesia, el coro y el claustro procesional. Precisamente son estas partes las que, sin ningún tipo de mantenimiento ni protección, se encuentran hoy en día más arruinadas.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Antiguos monasterios burgaleses: San Pedro de Arlanza (1ª parte)

Imagen de maqueta en la que se reconstruye virtualmente el estado original del monasterio. Realizada en cartón reciclado. Autor: Fernando de Miguel.

Pasada la localidad de Salas de los Infantes el río Arlanza entra en un tramo más tranquilo y sencillo. Sin embargo, a partir de Hortigüela se encuentra con la zona de confluencia de las sierras de Mamblas y Gayubar, lo que le obliga a trazar un difícil desfiladero de varios kilómetros a base de meandros tallados en la dura caliza.

vista general del monasterio desde la ermita de San Pelayo. Nótese el paisaje circundante y el gran volumen del edificio.
Es precisamente en este tramo, adornado de las omnipresentes sabinas, en donde aún se encuentran las contundentes y evocadoras ruinas de San Pedro de Arlanza. Este conocido emplazamiento es para muchos poco más que un voluminoso conjunto de deformes muros. Para otros, sin embargo refleja como pocos lugares el simbolismo de la más antigua Castilla.

viernes, 23 de mayo de 2014

Yacimientos de Icnitas en Quintanilla de las Viñas

También encontramos yacimientos de huellas de dinosaurios en las cercanías del acceso a Quintanilla de las Viñas. En la siguiente foto observamos el yacimiento de "Las Sereas 7" con la Sierra de Mamblas al fondo.
 
 
Un par de fotos del yacimiento. En el primero se observa claramente el rastro de las pisadas.


 
A unos 500 metros del yacimiento anterior encontramos otro. Éste, que se encuentra a la vera de un arroyo, no se encuentra protegido pero sí cuenta con señalización y cartel informativo.



 
En realidad, los yacimientos de Quintanilla de las Viñas y Mambrillas de Lara forman parte de un "macroyacimiento" de unos 5 kilómetros de longitud (Las Sereas) en el que se han encontrado más de 1000 huellas de dinosaurios distribuidas en 13 afloramientos rocosos. Además estas icnitas provienen del periodo de tránsito entre el Jurásico y el Cretácico,  lo cual ha permitido encontrar indicios de una mayor variedad de especies.

miércoles, 21 de mayo de 2014

Huellas de dinosarios en Mambrillas de Lara

En los últimos tiempos se han producido en la provincia importantes hallazgos paleontológicos; estando algunos de estos yacimientos en proceso de puesta en valor para su difusión. Uno de estos casos es la  Pedraja, a las afueras de Mambrillas de Lara, en donde se encuentran un buen número de icnitas o huellas de dinosaurio.
 
 
Recientemente se ha puesto un tejadillo y un vallado perimetral para proteger las huellas e incluso se ha ubicado una reproducción a tamaño real de uno de los dinosaurios que dejaron sus huellas en el emplazamiento; amén de oportunos carteles explicativos.

 
A diferencia del yacimiento de Regumiel, el tipo de roca existente aquí permite distinguir con mucha mayor facilidad las huellas; algunos de cuyos ejemplos los  vemos en las siguientes imágenes.

 
En Mambrillas se encuentran huellas de saurópodos, terópodos y ornitópodos.



lunes, 19 de mayo de 2014

Ruta de senderismo: La sierra de Mamblas


La sierra de Mamblas, pese a no alcanzar en ningún momento los 1400 metros de altitud, es una de las elevaciones con mayor personalidad de la mitad sur de la provincia. Las características formas a modo de “mamas” de sus dos elevaciones principales (de ahí recibe el nombre la sierra) hacen que sea claramente identificable desde muchos kilómetros a la redonda. En la ruta de hoy nos acercamos a este valioso espacio cubierto de sabinas  que nos ofrece el sorprendente descubrimiento de una dehesa muy bien conservada.

Dificultad: En general media-baja, pero el ascenso y descenso de la Muela es duro y con cierta complejidad.
Orientación (sin GPS con track o cartografía): Medio en general, salvo en el tramo citado.
Belleza: Normal
Tiempo y distancia: 5 horas (17 kilómetros)

 
 



viernes, 16 de mayo de 2014

Árboles singulares: la dehesa de Mambrillas de Lara

En pleno área de dominio de los sabinares del Arlanza, especie que aprovecha como pocas el clima y la pobreza de los suelos de esta zona, encontramos, aprovechando la ladera más húmeda de la sierra de Mamblas, un denso y maduro bosque de quejigos (Quercus faginea).
 


 
Su ubicación y características hacen de este enclave uno de los bosques de esta especie más valiosos y mejor conservados de la Península, encontrándose numerosos pies robustos, con huellas de la centenaria poda, algunos superando los cinco metros de perímetro.
 


 
En este lugar se ubicó en el otoño de 2012 la instalación artística-cultural "Enraizados", obra del periodista y fotógrafo Enrique del Rivero. La obra consiste en anexar a los viejos troncos retratos de personas de la comarca. Hoy (primavera de 2014) las fotografías siguen en la misma ubicación.
 


 
Otros árboles de influencia atlántica crecen en estos bosques, pero el elemento más sorpresivo es un aislado grupo de hayas, algunas de considerable tamaño y antigüedad, que crecen en el rincón más umbrío del bosque.
 
Otro quejigal muy cercano, de similares características, lo encontramos en las afueras del pueblo de Hortigüela. Al quejigal de Mambrillas se puede llegar mediante un sencillo paseo que parte de este pueblo, aunque también podemos combinarlo con una ruta exploratoria de la sierra de Mamblas, cosa que haremos en nuestro próximo artículo.

lunes, 12 de mayo de 2014

Salas de los Infantes

Habrá que intentar volver en el futuro a Salas de los Infantes para tener una visita más productiva, pero de momento os indico algunas cosillas.
 
La primera la existencia de un Museo de los Dinosaurios que se ve obligado a aprovechar unas exiguas dependencias municipales; las cuales no logran estar a la altura de la importancia de los restos hallados en la zona (a la espera de la construcción de un verdadero museo cuya financiación nunca llega). No tengo fotos del lugar, pero podéis informaros en su página web.
 
En segundo lugar me hubiese gustado entrar en la iglesia de Santa María; más que nada para ver el arca en el cual, según la tradición, se encuentran los restos de las cabezas de los Siete Infantes de Lara, leyenda castellana como pocas, así como la de su vengador Mudarra.
 
El caso es que incluso en pleno verano me encontré la puerta de la iglesia cerrada y ningún indicativo de horarios de visitas. Al menos me consolé leyendo estas curiosas leyendas que aparecen en su portada.
 

 
La siguiente parada la hice frente al edificio modernista de la Biblioteca Municipal. Según algunos textos, en este solar se ubicaba el palacio de Gonzalo Gustios en donde habitaban los Infantes de la leyenda. Según las crónicas aquí existió una torre-palacio que permaneció en pie hasta finales del siglo XIX, momento en el que fue vendido por entonces propietario, Bernardino Fernández de Velasco, Duque de Frías. Lo cierto es que aún quedan restos de su muralla y de dos de sus puertas.



Ya en las afueras de la localidad, en el barrio de Costana, se encuentra la portada románica de la iglesia del pueblo abandonado de Mazariegos, trasladada aquí en 1980.

 
Muy cerca de este lugar, al inicio de la carretera que se dirige a Nájera, encontramos el yacimiento eremítico altomedieval de Peña Rota.




miércoles, 7 de mayo de 2014

Castrillo de la Reina

Castrillo de la Reina es una localidad de mediado tamaño que ha cogido fama últimamente por la representación popular de los Siete Infantes de Lara, en los primeros días de agosto.



 Desde el punto de vista patrimonial tal vez lo más interesante sea la pequeña iglesia y necrópolis de Santiuste, situada a la salida del pueblo, a la izquierda, según se va de Salas a Quintanar. La iglesia se construyó aprovechando un pequeño abrigo rocoso y detrás de ella se sitúa un pequeño grupo de enterramientos tallados en la roca. El desarrollo de esta comunidad puede situarse en los últimos años del siglo X.


En torno a la ermita de Santa Ana, que se eleva sobre el caserío, hay más restos de enterramientos medievales. Aquí vemos alguno de ellos, con la sombra de Peña Carazo en el horizonte.
 
 
 y a unos tres kilómetros del pueblo en dirección norte encontramos el árbol fósil de Matalaguna.
 
 
Nuestro peculiar libro guía "Autobiografía del río Arlanza" cuenta esta curiosa tradición asociada al lugar:

"...Dicen los de Castrillo que hubo una vez un matrimonio real tan mal avenido que, para no exacerbar sus diferencias, el monarca se estableción en Huerta, que pasó a denominarse del Rey, y la reina en Castrillo, que pasó a denominarse de la Reina..."

lunes, 5 de mayo de 2014

Ermita de Valpeñoso

Como ya hacíamos referencia en el anterior artículo, es momento de dedicarle unos comentarios a la humilde ermita de Valpeñoso, ubicada en un lugar ciertamente apartado y evocador, incluso misterioso. Así decía Bonifacio Zamora:
 
La Virgen de Valpeñoso
se encumbra en las peñas tanto,
que aun a través de los siglos
grita: “esforzad castellanos”.
Guarnecida está la ermita
con baluarte de peñascos,
a manera de atalaya
de castillo castellano…”

 
Cuenta la leyenda que en el siglo XV se encontraban en este lugar dos pastores, uno de Jaramillo y otro de Villaespasa. Cada uno pastoreaba sus ganados, cada cual en su pradera,  y coincidían muchos días a compartir su comida. Un día estando juntos oyeron ladrar a los perros ladrar junto a un risco. Acercándose a mirar encontraron en un hueco una imagen de la virgen María.

Para no tener que decidir a que pueblo la llevaban decidieron dejarla allí estableciendo las bases de una celebración anual rotatoria entre ambos pueblos. A la muerte de los pastores, el ermitaño Fray Pedro Crespo construye la ermita y queda a su cuidado. En 1590 Fray Tadeo, obispo irlandés de paso por Burgos, bendijo la ermita. Desde entonces se fueron sucediendo los ermitaños hasta el año 1934, cuando falleció el último de ellos. El edificio actual es de 1797.



La romería se viene celebrando cada primer domingo del mes de julio. Hoy apenas acuden los escasos vecinos de ambos pueblos (Jaramillo Quemado tiene 4 habitantes Villespasa 19) y allegados. Muy diferentes eran los encuentros de antaño; hasta principios de los 70, aprovechando que el lugar se sitúa en la zona de transición entre la sierra y la llanura cerealista, en la romería anual se establecían numerosos tratos para el trabajo de agosteros, pastores y criadas.

viernes, 2 de mayo de 2014

Ruta de senderismo: la Dehesa de Jaramillo Quemado

A medida que nos adentramos por la parte oriental de la comarca de Lara el paisaje pasa rápidamente del cereal al los extensos robledales, que acabarán extendiéndose por las laderas de la sierra del Mencilla. Un ejemplo de esta transición lo tenemos en Jaramillo Quemado, en donde aún se pueden encontrar los rastros de una preciosa dehesa ahora semiabandonada por el proceso de despoblamiento rural.

Dificultad: Baja
Orientación (sin GPS con track o cartografía): fácil
Belleza: Normal
Tiempo y distancia: 2 horas y media (10 kilómetros)