Tenía pendiente de hace tiempo
la visita a este eremitorio, originalmente porque desconocía su existencia y
luego por retrasos por unas u otras causas. El caso es que el yacimiento se
encuentra bastante cerca del casco urbano (es casi visible desde allí, si se
sabe adónde mirar); aunque hay que afrontar una subidita bastante empinada.
| Acceso desde el exterior |
El eremitorio, que también recibe
el nombre de Cueva del Hoyo, tiene su origen en una cueva natural
posteriormente adaptada al uso religioso de retiro y oración. Probablemente los
orígenes de este eremitorio así como de otros de la zona puedan remontarse a
principios de la repoblación, entre los siglos VIII y X
Tiene puerta de acceso y una
ventana. El interior del templo es de una sola nave cubierta por su techo
natural retocado para asemejarlo a la bóveda de cañón, la cabecera situada al
este, es más estrecha y baja y está elevada al resto de la nave.
| Cabecera - Ábside |
En la pared sur se excavaron dos
arcos de medio punto, y en la pared contraria vemos los restos de un banco
corrido Bajo el banco corrido hay dos sepulturas excavadas en el suelo rocoso.
| Vista del valle de Manzanedo, con su capital en primer plano |
No hay comentarios:
Publicar un comentario